Nuestros Proyectos

Construimos sueños, paso a paso

En la institución trabajamos con los proyectos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional y otros propuestos por la institución. Estos proyectos favorecen aspectos importantes de su formación integral y que darán las bases para su crecimiento personal y social.

Al abordar este tema en un proyecto escolar, se busca proporcionar a los estudiantes un entendimiento más profundo de la unidad familiar como base fundamental de la sociedad. Además, se pretende promover valores como la empatía, la comunicación efectiva y el apoyo mutuo. Este enfoque integral ayuda a los estudiantes a comprender la diversidad de estructuras familiares y a desarrollar habilidades que les serán útiles a lo largo de sus vidas.

La ejecución de un proyecto institucional dirigido a los valores, tiene como objetivo principal, educar a los estudiantes y fomentar en ellos valores comunes, que permitan formarlos de manera integral y garantizar la sana convivencia y el orden social. Todos queremos que la sociedad del futuro sea más sostenible, justa e inclusiva. Por eso la implicación de la escuela como agente responsable debe apoyar el ejercicio, sentando las bases de esos ciudadanos que trabajarán para lograr un mundo mejor.

Este proyecto es de vital importancia ya que el juego interactivo, impulsa el desarrollo de las habilidades sociales. Mediante las actividades lúdicas los niños amplían su vocabulario y perfeccionan sus habilidades de comunicación no verbal. Por otro lado el juego ayuda a mejorar las capacidades de los niños, para planificar, organizar y llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Las actividades lúdicas conducen al niño no solo al progreso intelectual sino también a la exploración de sus capacidades creadoras, y perceptivas, posibilitando al mismo tiempo una oportunidad para expresar lo que él siente y piensa, lo cual aporta directamente a su desarrollo.

Hace referencia a la independencia del Departamento de Antioquia de la corona española en 1813, una fecha que se conmemora desde entonces para resaltar los valores de nuestra cultura y la pujanza que en medio de las montañas nos caracteriza como buenos paisas. En este proyecto, los estudiantes conocen la gastronomía antioqueña, sus costumbres y bailes.

El objetivo de este proyecto es ampliar el conocimiento y dar a conocer las diversidades de culturas, costumbres, comidas e idiomas de otros países, llevando a cabo actividades lúdicas e innovadoras por medio de las cuales compartidos mucha información acerca de cada uno de estos, que son recreadas en el ambiente escolar.

Este proyecto es fundamental para cultivar una comprensión temprana de los principios fundamentales de igualdad, participación y respeto mutuo. Los niños aprenden a valorar la diversidad de opiniones, a tomar decisiones colectivas y a entender la importancia de la justicia y la equidad en la sociedad. A través del diálogo y el trabajo en equipo, desarrollan una voz propia y el compromiso de construir juntos un entorno donde todos cuenten. 

Es de suma importancia trabajar el proyecto de medio ambiente con los estudiantes, ya que este es la unión de elementos como la naturaleza, la sociedad, la cultura y la vida, de igual forma nos permite desarrollarnos de manera sana y en armonía, en este proyecto se busca aumentar la conciencia y el conocimiento sobre esta temática, para así despertar sentimientos de cuidado y responsabilidad en todos los estudiantes, motivándolos a hacer propio el cuidado del entorno en el que se encuentran.

La finalidad del proyecto es fomentar el interés y la curiosidad en el aprendizaje, estimulando habilidades científicas y creativas desde temprana edad. Busca desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la capacidad de explorar el mundo de manera innovadora, promoviendo un enfoque práctico y divertido hacia la ciencia.

La finalidad de este proyecto es desarrollar y favorecer la identidad y por ende, la autoestima y la autonomía, como también, la valoración y el cuidado de su cuerpo para favorecer su crecimiento sano y armónico.

 Creemos que la educación puede empoderar a la próxima generación para que sea más feliz, más realizada y más capaz de marcar una diferencia positiva en su familia, su comunidad y el planeta.

Hablemos

Cr 53b # 62-33, Itagüi, Antioquia
+57 3044898596 (Solo whatsapp)
secretariatilintilan@gmail.com

Centro Educativo Campestre Tilín Tilán © 2025 Todos los derechos reservados